Pick up know-how for tackling diseases, pests and weeds.
Farm bill, farm marketing, agribusiness webinars, & farm policy.
Find tactics for healthy livestock and sound forages.
Scheduling and methods of irrigation.
Explore our Extension locations around the state.
Commercial row crop production in Arkansas.
Agriculture weed management resources.
Use virtual and real tools to improve critical calculations for farms and ranches.
Learn to ID forages and more.
Explore our research locations around the state.
Get the latest research results from our county agents.
Our programs include aquaculture, diagnostics, and energy conservation.
Keep our food, fiber and fuel supplies safe from disaster.
Private, Commercial & Non-commercial training and education.
Specialty crops including turfgrass, vegetables, fruits, and ornamentals.
Find educational resources and get youth engaged in agriculture.
Gaining garden smarts and sharing skills.
Timely tips for the Arkansas home gardener.
Creating beauty in and around the home.
Maintenance calendar, and best practices.
Coaxing the best produce from asparagus to zucchini.
What’s wrong with my plants? The clinic can help.
Featured trees, vines, shrubs and flowers.
Ask our experts plant, animal, or insect questions.
Enjoying the sweet fruits of your labor.
Herbs, native plants, & reference desk QA.
Growing together from youth to maturity.
Crapemyrtles, hydrangeas, hort glossary, and weed ID databases.
Get beekeeping, honey production, and class information.
Grow a pollinator-friendly garden.
Schedule these timely events on your gardening calendar.
Equipping individuals to lead organizations, communities, and regions.
Guiding communities and regions toward vibrant and sustainable futures.
Guiding entrepreneurs from concept to profit.
Position your business to compete for government contracts.
Find trends, opportunities and impacts.
Providing unbiased information to enable educated votes on critical issues.
Increase your knowledge of public issues & get involved.
Research-based connection to government and policy issues.
Support Arkansas local food initiatives.
Read about our efforts.
Preparing for and recovering from disasters.
Licensing for forestry and wildlife professionals.
Preserving water quality and quantity.
Cleaner air for healthier living.
Firewood & bioenergy resources.
Managing a complex forest ecosystem.
Read about nature across Arkansas and the U.S.
Learn to manage wildlife on your land.
Soil quality and its use here in Arkansas.
Learn to ID unwanted plant and animal visitors.
Timely updates from our specialists.
Eating right and staying healthy.
Ensuring safe meals.
Take charge of your well-being.
Cooking with Arkansas foods.
Making the most of your money.
Making sound choices for families and ourselves.
Nurturing our future.
Get tips for food, fitness, finance, and more!
Understanding aging and its effects.
Giving back to the community.
Managing safely when disaster strikes.
Listen to our latest episode!
Debido a la pandemia de COVID-19, muchos restaurantes solo están abiertos para entrega y pedidos a domicilios, a fin de permanecer abiertos durante el cierre. Sin embargo, muchos están preocupados por la seguridad del proceso de llevar los alimentos, entregar o recoger a través de las ventanillas y así como la seguridad de los empaques que estos vienen, y se pueden estar preguntando si podemos obtener COVID-19 atraves de la comida para llevar.
Según la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos, actualmente no hay evidencia de que los alimentos o los envases de alimentos estén asociados con la transmisión de COVID-19.
A diferencia de los virus gastrointestinales (GI) transmitidos por los alimentos, como el norovirus y la hepatitis A, que a menudo enferman a las personas a través de alimentos contaminados, el SARS-CoV-2, que causa COVID-19 es un virus que causa enfermedades respiratorias. No se sabe todavía que la contaminación de alimentos por este virus sea una vía de transmisión.. Pocos virus pueden sobrevivir a las medidas básicas de seguridad alimentaria, y aún menos pueden soportar el ácido en el sistema digestivo humano.
Se cree que este virus se propaga principalmente de persona a persona. Esto incluye entre personas que están en contacto cercano entre sí, dentro de aproximadamente 6 pies, y a través de gotitas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose o estornuda. Estas gotitas pueden caer en la boca o la nariz de las personas cercanas, o posiblemente ser inhaladas a los pulmones.
La probabilidad de que una persona infectada contamine los alimentos es baja y el riesgo de contraer el virus que causa COVID-19 de un paquete que se ha movido, enviado y expuesto a diferentes condiciones y temperatura también es bajo.
Continúe usando el distanciamiento social de manera constante cuando ordene comida para llevar y entregar, al reducir cualquier contacto físico con los conductores de entrega o los trabajadores de restaurantes para llevar.
Puede haber varias formas de gestionar y minimizar el riesgo. Si está utilizando comida para llevar, servicios de entrega de alimentos o incluso opciones de autoservicio, elija aquellos que ofrecen opciones de no tocar / no interactuar para reducir su riesgo. Pregunte a los servicios de entrega si dejarán comida en la puerta de su casa, si la colocan directamente en la cajuela de su automóvil o si intenta colocar una mesa junto a la puerta principal. Una vez que el conductor esté a más de 6 pies de distancia, puede abrir la puerta y obtener su pedido. Está bien preguntarle a su restaurante o servicio de entrega qué precauciones están implementando.
Una vez que tenga su pedido, ¿cuáles son sus precauciones ahora? ¿Puede haber riesgos potenciales asociados con el empaque de alimentos, cajas o bolsas en las que fue transportado? Si bien se ha informado que el virus probablemente puede durar 24 horas en papel y cartón, y tres días en plástico y otras superficies duras, todavía no ha habido evidencia de que los alimentos o los envases de alimentos sean una vía de transmisión para COVID-19.
No hay nada de malo en sacar la comida lista para comer del recipiente en el que vino y ponerla en sus propios platos. Cuando haga eso, es una buena idea deshacerse de esos recipientes inmediatamente en un recipiente externo, para evitar la contaminación cruzada. Recuerde limpiar las superficies en las que estaban los recipientes y lavarse las manos después de tocarlos y limpiarlos y desinfectarlos.
Recuerde, el lavado de manos funciona bien para matar el virus. Lávese las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Esta es una de las formas más efectivas para prevenir la propagación de COVID-19.
Entonces, para responder la pregunta original de "¿Puedo obtener COVID-19 de comida para llevar?" Espero que ahora tenga la respuesta según la información basada en la investigación, los especialistas en salud y seguridad alimentaria y la FDA de los EE. UU. La respuesta es no.
En estos tiempos sin precedentes, elija dónde obtener su información con cuidado y busque organizaciones que den información basadas en la investigación. Para obtener más información sobre COVID-19 y protegerse, visite la División de Agricultura de la Universidad de Arkansas en www.uaex.uada.edu/covid-19 para encontrar información basada en investigaciones en la que pueda confiar.
También puede comunicarse conmigo en la Oficina de Extensión del Condado de Miller, 870-779-3609. Estamos en línea en cdue@uada.edu, en Facebook en @UAEXMillerCountyFCS, en Twitter @MillerCountyFCS o en la web en https://www.uaex.uada.edu/Miller.
La investigación para este artículo fue adaptada de varios sitios: https://www.usda.gov/coronavirus; https://www.who.int/news-room/q-a-detail/q-a-coronaviruses; https://www.uaex.uada.edu/life-skills-wellness/health/docs/Is%20COVID-19%20a%20Food%20Safety%20Issue_.pdf; https://extension.uga.edu/story.html?storyid=8294&story=Takeout-Safer